Erik Orsenna
Economista de formaciĂłn (materias primas, finanzas internacionales), Erik Orsenna pasĂł ocho años en gabinetes ministeriales y presidenciales, siendo consejero cultural de François Mitterrand, antes de incorporarse al Conseil d’État.
Durante los Ăşltimos 15 años, ha trabajado en empresas implicadas en las transiciones necesarias (energĂa, reciclaje). Erik Orsenna es tambiĂ©n escritor, galardonado con el Premio Goncourt 1988, y autor de biografĂas e informes, especialmente sobre el agua.
Miembro de la Academia Francesa desde 1998 y embajador del Instituto Pasteur, es tambiĂ©n fundador de una asociaciĂłn para la defensa de los rĂos.
En los últimos diez años aproximadamente, también ha participado en un gran número de actuaciones musicales como narrador.
Su último libro, La cinquième saison, un roman vénitien (2024), ha sido publicado por Robert Laffont.
«El patrocinio de esta 22ªedición de la Semana del Sonido de la UNESCO, que he aceptado, adquiere todo su sentido por una convergencia de hechos. Ocupo la cátedra de Louis Pasteur en la Academia Francesa, y desde hace siete años tengo el inmenso honor de ser embajador del Instituto que lleva su nombre.
Me apasiona la medicina, pero tambiĂ©n la mĂşsica. EmpecĂ© a tocar el piano tarde, sin saber nada sobre su aprendizaje ni sobre teorĂa musical. Aunque soy muy mal mĂşsico, tengo la sensaciĂłn de que cada vez oigo mejor desde que empecĂ© a practicar.
Con el violonchelista Henri Demarquette y el pianista Michel Dalberto, y conmigo como narrador, creamos en 2021 el trĂo Fidelio, que cuenta la historia de Beethoven bajo el signo de la fraternidad, pero tambiĂ©n de la sordera.
Al mismo tiempo, empezaron a llegarme acĂşfenos a los oĂdos, señal de que mi audiciĂłn estaba disminuyendo.
Como abogado y explorador urbano, me he dado cuenta de hasta quĂ© punto no se abordan los verdaderos problemas. Está, por supuesto, el tráfico de automĂłviles, pero tambiĂ©n las molestias causadas por los vehĂculos motorizados de dos ruedas. Es crucial examinar no sĂłlo las consecuencias, sino tambiĂ©n las causas y las interacciones entre todos los elementos.
El tema «Sonido y polĂtica» tiene mucho sentido para mĂ. Como antiguo miembro del Conseil d’État, y por tanto magistrado del sistema administrativo, es cierto que podemos observar infracciones en el ámbito del sonido. Si la paz es un tipo de propiedad, el sonido es una forma de entrar en la esfera privada de una persona.
Al mismo tiempo que estas cuestiones mĂ©dicas y artĂsticas, está la cuestiĂłn de la convivencia respetando la propiedad que llamamos silencio.